Breve Introducción
En
las familias longevas siempre aparece por lo menos cada cien años algún
artista, muchos de ellos lo son pero no todos llevan al papel o a la virtualidad tecnológica su ADN artístico por diferentes motivos que, en
alguna medida se pierde en el vasto universo de las Bellas Artes.
Lolo Morales González es el artista, el poeta, quién desde su trinchera familiar y
solitaria, ha parido innumerables poemas. Su arteria artística la desarrolló dentro del hermoso cuerpo de la
Literatura; la Poesía, el oficio de componer versos, poemas que en el eterno tiempo por venir hablará sobre la calidad estética, la musicalidad de sus letras, la profundidad de su grito
poético y su singular estilo de hacer poesía.
Reseña poética

Publicaba sus poemas en el semanario cultural 'La Luna Descalza' en Barricada
en los años 80. Ejerció el oficio de poeta, publicando en la Revista Cultural
Nicaragüense ‘Ojo de Papel’ junto a Mauricio Lacayo Barreto y el poeta Juan
Chow, a finales de los 90's. En lo que va en los 2,000's publica en los
semanarios culturales del diario La Prensa, La Prensa Literaria y Nuevo
Amanecer Cultural de El Nuevo Diario.
Sus poemarios bajo el título ‘Colochos de mi taller’ en 2002 y ‘Solipsismos’ en 2005, y “Anhelo de un fauno en retiro” en 2012, además de una buena dotación de poemas inéditos y ensayos los ha publicado en diversos periódicos centroamericanos, suramericanos y europeos, desde el 2005 hasta 2013.
Publica libremente su Poesía Reunida (1968-2019) en su blog: http://lolomoralespoesia.blogspot.com y tiene su página cultural las redes sociales en facebookhttps://www.facebook.com/PoetaLoloMorales y Twitterhttps://twitter.com/PoetLoloMorales donde Morales expone su obra poética, con el fin de darle a Nicaragua el rostro que una vez Pablo Neruda refiriéndose al bagaje poético Nicaragüense dijo que Nicaragua es “La garganta pastoril de América... ”
Morales se considera un poeta de la era cibernética, al respecto dice: "Después del internet, ya nada será igual. Puedo publicar todos los poemas que quiera libremente y mi público lee mil veces más mi poesía que si publicara sendas ediciones de libros, además que la gente solo lee lo que le gusta y se ahorra comprar libros caros para quizá leer uno o dos poemas de su preferencia. Me quedo en internet."
Coordinó el I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012 dedicado a la memoria del poeta nicaragüense Álvaro Urtecho; en Managua del 26 al 30 de Noviembre de 2012 en el complejo cultural de la Alianza Francesa de Managua.
Crítica
De Morales, el crítico literario y poeta Álvaro Urtecho escribió: “Ya desde hace tiempo el gentil y dinámico Lolo Morales tiene un trato marcado por la identidad y la definición humanista del hombre en su más sincera y desnuda expresión, porque Lolo no se calla ante la opresión ni la injusticia social, horrorizado por la guerra absurda y por el hambre de los miserables. Así también dulcificado por el amor suave y correspondido, como enamorado que es de la vida”.
El poeta Raúl Orozco escribió
sobre la poética de Morales en 1998 “Con
Güegüense mío y otros versos, entró en la bibliografía nicaragüense Lolo
Morales y el vasto tiempo y la historia en él escrita, nos informarán de la
suerte de éstos y de los demás versos que escriba”
El poeta y crítico literario Iván
Uriarte haciendo una valoración del libro de Morales “Anhelo de un fauno en
retiro” dice: “Anhelo de un fauno en
retiro, sorprendente poemario, que a partir de un referente modernista nos
sitúa frente a la aldea terrestre de la globalización. Es probable que se trate
de un fauno virtual, que a través de una búsqueda polifónica del lenguaje
transgrede los tópicos más usuales de la poesía, esos que van del poema lírico
a la protesta social, incorporando una visión del mundo que cuestiona todo
credo religioso para refugiarse en la meditación oriental. La protesta social y
política se convierte aquí en rebeldía, el amor en búsqueda erótica constante y
el humanismo en identificación con los marginados. Poesía de discurso directo,
sin partidos ni ideología ni religión, proponiendo un consenso más con el
hombre mismo que con el sistema imperante del predominio político global.
Quiere Morales ser el "Poeta contemporáneo", precisamente uno de sus
poemas más intensos, donde el cuestionamiento del credo político o religión
alguna es evidente: "El revolucionario vive del pasado/ tiene sus propios
santos / Che, Marx Stalin Lenin Hitler Mussolini "... El contemporáneo se
rebela contra las religiones / vive según su propia conciencia / vive conforme
su propio evangelio / no se le arrodilla al papa / ni a los dalais lamas"
El veterano escritor y columnista Manuel
Aragón Buitrago escribe en el prólogo del libro de Lolo Morales “Anhelo de
un fauno en retiro” lo siguiente del poeta: “Es guerrero incansable contra las injusticias, Quijote sin escudero,
pero con la verdad como escudo y su palabra incandescente como lanza, cabalga
airoso sobre el Pegaso de sus volcánicas iras. Cid Campeador o Quijote, da lo
mismo, arremete contra moros y cristianos con su ígneo Verbo, sabe
perfectamente usar el Logos, la Palabra, su artillería, es pesada. Ante el
mutismo de los falsos poetas, el terrible alarido de Lolito clamando por
justicia, porque vuelva a reinar entre los hombres el amor ausente que cual
ángel bueno nos junte y nos envuelva con arrullos de paloma.
Yo consideraría a Lolito, y
pido perdón por si exagero, émulo de Carlos Martínez Rivas, y quizá sea él el
primero en rechazar este parangón, pues conozco su humildad y sencillez. “De
todo lo escrito – dice Nietzsche – yo amo solo aquello que alguien escribe con
sangre. Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu”.
Lolito Morales escribe con sangre.”
La frescura
creativa y el dinamismo de Lolo Morales llega hoy con firmeza en su denuncia,
en una época en que la sociedad se bate entre la revolución tecnológica y en
una vida acelerada y vacía, los poetas nicaragüenses contemporáneos, o
posmodernistas, entre ellos Morales, son los encargados de ser los nuevos
profetas, los cantores de la vida, de la muerte, y del futuro en medio de un
mundo fracasado y materialista.
Noviembre
de 2012
Les invitamos a que recorran el sitio de poesía de Lolo Morales