Antecedentes
La 'Legión Caribe' fue un movimiento rebelde de derecha encabezado por grupos de empresarios medios y profesionales, intelectuales, y un sector de la burguesía agro-exportadora centroamericana y del Caribe.
La 'Legión Caribe' tuvo una participación importante durante la Guerra Civil en Costa Rica de 1948, y estuvo patrocinada por Juan Rodríguez de la República Dominicana. En ella participaron activamente los nicaragüenses Rosendo Argüello, Lolo Morales Bolaños de Nicaragua, siendo el conductor de la Revolución del 48 José Figueres Ferrer de Costa Rica.
El 16 de diciembre de 1947, los legionarios firmaron una alianza para derrocar lo que denominaron las "dictaduras" de América: Nicaragua, República Dominicana y Costa Rica. Varios militares del Caribe vinieron a Costa Rica, y su papel fue protagónico en la dirección de la lucha y en la consecución de las armas revolucionarias, entre ellos Miguel Ángel Ramírez y Horacio Hornes.
La 'Legión Caribe' tuvo una participación importante durante la Guerra Civil en Costa Rica de 1948, y estuvo patrocinada por Juan Rodríguez de la República Dominicana. En ella participaron activamente los nicaragüenses Rosendo Argüello, Lolo Morales Bolaños de Nicaragua, siendo el conductor de la Revolución del 48 José Figueres Ferrer de Costa Rica.
El 16 de diciembre de 1947, los legionarios firmaron una alianza para derrocar lo que denominaron las "dictaduras" de América: Nicaragua, República Dominicana y Costa Rica. Varios militares del Caribe vinieron a Costa Rica, y su papel fue protagónico en la dirección de la lucha y en la consecución de las armas revolucionarias, entre ellos Miguel Ángel Ramírez y Horacio Hornes.
El
12 de marzo de 1948 los revolucionarios toman San Isidro de El General. El coronel gubernamental
Rigoberto Pacheco es asesinado, con lo cual la Unidad Móvil pierde
poder de respuesta. En San Ramón mueren los figueristas Catalino
Murillo y Federico Arce.
Al
día siguiente los figueristas toman San Cristóbal Sur y llega al país Horacio
Julio Hornes, comandante de la ‘Legión del Caribe’, a apoyar a Figueres.
El
15 de marzo los rebeldes toman San Marcos de Tarrazú y
Santa María de Dota,
lugar en el que se instaura el cuartel general de los revolucionarios. En los
días siguientes hay una intensa actividad bélica alrededor de San Isidro del
General y El Empalme.
El
4 de abril el gobierno captura a Jorge Manuel Dengo Obregón y lo
encarcela. Dos días después los picadistas toman Buenos Aires.
El
9 de abril arranca la Marcha Fantasma, una gran operación militar que condujo a
las tropas figueristas escondidas entre las montañas
desde la Zona de los Santos hasta Cartago. Llegan el 12 de abril y toman
Paraíso y Cartago.
Al
día siguiente la ‘Legión Caribe’
bombardea Limón y los figueristas la toman por tierra. En El Tejar se produce
una horrible batalla que acaba en la victoria figuerista.
El
14 de abril los figueristas toman Moín y asedian Tarbaca y San Ignacio de Acosta.
El
16 de abril Picado pide ayuda al gobierno de Somoza y al día siguiente la
Guardia Nacional Nicaragüense estaba invadiendo Los Chiles, La Cruz y Quesada. 19 de abril los figueristas
recuperan San Isidro de El General, lo que representa la última batalla de la
guerra.
Calderón
Guardia es obligado a salir de Costa Rica y encuentra refugio en Nicaragua. Los
somocistas aliados de Calderón Guardia derrotados empiezan a huir.
Al
día siguiente Santos León Herrera toma el poder y
Teodoro Picado se va a Nicaragua donde es bien recibido por Somoza..
Figueres
les da 24 horas a los legionarios de la Legión Caribe para entregar las armas y
abandonar Costa Rica, se desarticula el movimiento legionario, los nicaraguenses
salen al exilio, muchos son capturados y eliminados por la Guardia Nacional
de Anastasio (Tacho viejo) Somoza García entre ellos Rosendo Arguello y Lolo Morales Bolaños, quiénes cayeron presos en las ergástulas del poder somocista y después enviados al exilio.
Participación de Los
Morales en la ‘Legión Caribe’
![]() |
Lolo Morales Bolaños foto de 1948 |
Los nicaragüenses, entre ellos dos miembros ilustres de la familia Morales de
Granada, Lolo y Mariano Morales Bolaños participaron activamente en la Revolución del 48. Los nicaragüenses pelearon por ambos
bandos, unos apoyando a don Pepe Figueres como el caso de los hermanos Morales
y los que estaban a favor de Calderón y de Mora Valverde.
![]() |
Mariano Morales Bolaños 1948 |
El
mayor compromiso que adquirió don Pepe acabado el gobierno de Calderón Guardia,
como era devolver las armas que habían sido entregadas por los nicaragüenses a
los rebeldes costarricenses encabezados por ‘Don Pepe’ para acabar con el
gobierno de Anastasio Somoza García.
Entre
los nicaragüenses que se destacaron está el Dr. Rosendo Argüello (quién llegó a
ser el Secretario de Gobierno de la primera Junta Provisional de Gobierno) y
los muchos otros nicaragüenses que dieron su vida por la revolución de don
Pepe.
En Nicaragua, están vivos los descendientes de don Lolo Morales, de don Eduardo Conrado Vado, de don Rosendo Argüello, de Adolfo Báez Bone y de muchos otros nobles caballeros que fueron encarcelados, confiscados y exiliados, para que den testimonio de cómo también fueron traicionados, y que sin ellos es muy probable que la revolución del 48 hubiese sido un fracaso y Figueres jamás hubiese llegado al poder. Existen abundantes testimonios y documentos de lo que realmente fue la Revolución del 48.
En Nicaragua, están vivos los descendientes de don Lolo Morales, de don Eduardo Conrado Vado, de don Rosendo Argüello, de Adolfo Báez Bone y de muchos otros nobles caballeros que fueron encarcelados, confiscados y exiliados, para que den testimonio de cómo también fueron traicionados, y que sin ellos es muy probable que la revolución del 48 hubiese sido un fracaso y Figueres jamás hubiese llegado al poder. Existen abundantes testimonios y documentos de lo que realmente fue la Revolución del 48.
En
honor a la verdad y por la memoria de los combatientes nicaragüenses que
participaron con el único interés de ver libre a su patria, espero que éste
mensaje realmente aparezca en los anales de la historia con la esperanza de que
algún día se cuente la historia completa para el conocimiento de la historia de los conflictos que han sufrido los hermanos países de Nicaragua y
Costa Rica.
José Figueres traicionó a los legionarios nicaragüenses
Después de haber obtenido la victoria de la Revolución del 48, ya en el poder, José Figueres Ferrer incumplió a los legionarios del Caribe el sagrado compromiso de devolver las armas conseguidas por el movimiento Legión Caribe, pues con ellas, los legionarios enfilarían sus fuerzas contra la dictadura de Anastasio Somoza García. Figueres dio un ultimátum a los nicaragüenses que habían arriesgado sus vidas y haciendas por darle al pueblo nicaragüense una oportunidad de ser libre. Los legionarios nicaragüenses fueron dispersados y entregados por Figueres a la Guardia Nacional, pues este ya disfrutando de las mieles del poder tico no quería enemistarse con el vecino país de Nicaragua bajo la bota del dictador Anastasio Somoza García.
Los nicaragüenses fueron traicionados por Pepe Figueres una vez ganada la Revolución del 48 por las tropas figueristas y los combatientes de la Legión Caribe. Lolo Morales fue enjuiciado, encarcelado y luego enviado al exilio. Lolo Morales residió exiliado en México y regresó a Nicaragua a continuar con su vida empresarial después de la muerte del dictador Anastasio Somoza García, en tiempos de su hijo Luis Somoza Debayle.
Documentos de la historia de las rebeliones nicaragüenses en contra de las dictaduras.
José Figueres traicionó a los legionarios nicaragüenses
![]() |
José Figueres Ferrer el día de la victoria en la revolución de 1948 en Costa Rica |
Después de haber obtenido la victoria de la Revolución del 48, ya en el poder, José Figueres Ferrer incumplió a los legionarios del Caribe el sagrado compromiso de devolver las armas conseguidas por el movimiento Legión Caribe, pues con ellas, los legionarios enfilarían sus fuerzas contra la dictadura de Anastasio Somoza García. Figueres dio un ultimátum a los nicaragüenses que habían arriesgado sus vidas y haciendas por darle al pueblo nicaragüense una oportunidad de ser libre. Los legionarios nicaragüenses fueron dispersados y entregados por Figueres a la Guardia Nacional, pues este ya disfrutando de las mieles del poder tico no quería enemistarse con el vecino país de Nicaragua bajo la bota del dictador Anastasio Somoza García.
Los nicaragüenses fueron traicionados por Pepe Figueres una vez ganada la Revolución del 48 por las tropas figueristas y los combatientes de la Legión Caribe. Lolo Morales fue enjuiciado, encarcelado y luego enviado al exilio. Lolo Morales residió exiliado en México y regresó a Nicaragua a continuar con su vida empresarial después de la muerte del dictador Anastasio Somoza García, en tiempos de su hijo Luis Somoza Debayle.
Documentos de la historia de las rebeliones nicaragüenses en contra de las dictaduras.